
Super User
Proyecto para Titán (AzkoNobel)
AQD lleva a cabo una reconversión de las líneas de envasado de pintura y mejoras de la seguridad vial en la planta de El Prat.
La empresa Titán (posteriormente AzkoNobel) ha confiado en AQD para un proyecto de reconversión de líneas de producción al RD1215 y desviaciones de la Directiva de Máquinas.
Como siempre, tras la elaboración de un estudio previo, con la información proporcionada por el cliente y la toma de datos por parte de AQD, consensuamos el plan de acción para cuidar al máximo cada detalle y no afectar a su productividad.
Este proyecto, complejo y de largo recorrido, requiere la intervención de nuestros consultores e ingenieros mecánicos y eléctricos, la elaboración de planos y esquemas, fabricar o recopilar los materiales necesarios, protecciones a medida, armarios eléctricos, dispositivos de seguridad, vallado perimetral, etc.
A continuación, realizamos el montaje en planta y la puesta en marcha. Finalmente, formamos al personal, validamos la instalación y entregamos toda la documentación relacionada.
Proyecto de Seguridad vial
En AQD somos expertos en Seguridad Industrial, tanto en la relativa a máquinas como en otras áreas. Por eso, la empresa también ha confiado en nosotros para mejorar la seguridad vial en sus instalaciones. Tras la elaboración y la aprobación del Proyecto Técnico, instalamos la señalética, puertas, barreras, vallas, guardacuerpos y elementos necesarios.
Formación en Ingeniería de Seguridad para máquinas y líneas de producción
Desde AQD Safety Consulting queremos contribuir a mejorar los conocimientos y la eficiencia de nuestros clientes. La seguridad funcional de las máquinas es un campo extremadamente dinámico, en el que los requisitos de tipo normativo y legal cambian y se amplían de forma permanente, y donde los avances de la tecnología posibilitan el desarrollo de nuevas soluciones.
Por ello, hemos elaborado el programa de Formación en Ingeniería de Seguridad para máquinas y líneas de producción. Se trata de un programa intensivo (21 horas - 3 jornadas consecutivas de 7 h), que se puede realizar en las instalaciones de AQD o de la empresa. Durante las clases, a los participantes se les entrega un manual de seguimiento de la formación y los documentos técnicos de referencia. Al finalizar, reciben un diploma acreditativo de asistencia y aprovechamiento.
La formación es impartida por Técnicos Industriales y Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales (en las especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía) con una dilatada experiencia en el entorno industrial y legislativo.
Objetivos de la formación:
- Conocer las implicaciones y novedades del nuevo Reglamento (UE) 2023/1230 relativo a las máquinas.
- Conocer las Directivas CE de nuevo enfoque y enfoque global, el concepto de normalización armonizada y su aplicación, y los procedimientos técnicos para el cumplimiento de los Requisitos Esenciales de la Directiva de Máquinas.
- Establecer las directrices, definiciones, contenidos y procedimientos de certificación que componen la Directiva de Máquinas, así como la aplicación de los Requisitos Esenciales de la Directiva, además de la Directiva de Equipos de Trabajo (transpuesta por el RD 1215/97).
- Seguir el proceso de “Identificación-Análisis-Evaluación de Riesgos y Proceso de Validación-Conformidad” de las máquinas o líneas de producción de nueva fabricación, puestas en servicio o importadas de terceros países.
- Tener las bases para redactar el Expediente Técnico, la recopilación de documentación técnica, la justificación para el Marcado CE en máquinas, la aplicación práctica de Normas Armonizadas y el cumplimiento de los Requisitos Esenciales de la Directiva de Máquinas.
- Ser capaz de seleccionar un dispositivo o sistema de seguridad adecuado para cada aplicación y conocer la normativa armonizada que afecta a su instalación, dimensionado, implantación, uso y funcionamiento.
Programa y contenidos
Directiva de Máquinas 2006/42/CE y Reglamento (UE) 2023/1230
- Definiciones: máquina, casi máquina, fabricante, representante autorizado, etc.
- Comercialización, puesta en servicio y libre circulación.
- Presunción de conformidad y normas armonizadas.
- Procedimientos de evaluación de conformidad.
- Manual de instrucciones: principios y contenidos.
- Marcado CE.
- Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud.
- Declaración UE de Conformidad e Incorporación.
- Documentación técnica.
Directiva de Equipos de Trabajo 2009/104/CE (RD1215/97)
- Definiciones: Equipo Trabajo, Utilización, Zona Peligrosa, etc.
- Comprobación de máquinas y equipos de trabajo.
- Anexo I (diseño) y Anexo II (utilización).
- Estudios de adecuación al RD1215/97.
- Evaluación y Reducción de Riesgos (norma EN ISO 12100).
- Principios generales para el diseño de máquinas (norma EN ISO 12100).
Dispositivos/Sistemas de seguridad y Normativa armonizada (Parte I- Dispositivos mecánicos)
- Introducción al uso y aplicación de Normativa armonizada.
- Resguardos, protecciones perimetrales y accesos fijos a partes de una máquina.
- Requisitos para el diseño y construcción de resguardos fijos y móviles (norma EN 14120).
- Diseño de plataformas, escalas y escaleras (EN 14122).
- Riesgos por contacto con superficies calientes/frías (norma EN 13732).
- Introducción a las normas tipo C por tipos específicos de máquina.
- Ejercicios y prácticas.
Dispositivos/Sistemas de seguridad y Normativa armonizada (Parte II- Dispositivos eléctricos):
- Puestos de emergencia (norma EN 13850).
- Dispositivos de enclavamiento y bloqueo asociados a resguardos (norma EN 14119).
- Dispositivos de protección optoelectrónicos (norma EN 61496-1).
- Selector de modos y condiciones de seguridad según Directiva 2006/42.
- Posicionamiento de los dispositivos de protección en función de la velocidad de aproximación de partes del cuerpo humano (norma EN 13855).
- Requisitos para la ubicación y funcionamiento de los órganos de control (norma EN 61310-3).
- Equipo eléctrico de las máquinas (norma EN 60204-1).
Normas EN 13849-1 y EN 13849-2. Partes de los sistemas de mando relativas a la seguridad:
- Proceso iterativo de selección y diseño de las SRP/CS.
- Identificación y requisitos de las funciones de seguridad (SF).
- Determinación del SL requerido (PLr).
- Determinación del SL de las partes del sistema de mando relativas a seguridad:
- Arquitecturas designadas. Categorías.
- MTTFd: tiempo medio hasta error peligroso.
- DC: cobertura de diagnóstico de las SPR/CS.
- CCF: medidas contra los fallos de causa común.
- Presentación del software SISTEMA.
- Ejercicios y prácticas.
Para más información, descargar el pdf del programa o contactar con nosotros a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o el teléfono 936344980.
Industrial Safety Professional®: la cualificación certificada por TÜV Rheinland para todo tipo de trabajadores
AQD ofrece la formación necesaria para conseguir titulación Industrial Safety Professional®. Este curso intensivo compendia, en una única jornada, los conocimientos esenciales de la Seguridad Industrial en todos los ámbitos, desde la seguridad vial/peatonal hasta la maquinaria, elevadores o instalaciones de energía y ATEX.
Industrial Safety Professional® es una cualificación certificada por TÜV Rheinland dirigida a todo tipo de trabajadores, para que conozcan la legislación aplicable en Seguridad Industrial, sepan identificar las necesidades que requieren sus instalaciones y puedan establecer estrategias en materia de Seguridad Industrial.
Este curso es impartido por Técnicos Industriales y Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales, en una jornada que combina la proyección de contenidos digitales con la interacción con los alumnos, a los cuales se les proporciona un manual de seguimiento y los documentos técnicos de referencia necesarios.
El temario se estructura en cinco bloques temáticos, tras los cuales se realiza un test para obtener la titulación Industrial Safety Professional® with TÜV Rheinland Certified Qualification.
Los contenidos del curso son:
1. Seguridad vial y peatonal en instalaciones industriales.
- Organización y necesidades asociadas a los espacios en instalaciones industriales.
- Distribución de las zonas de paso y zonas para vehículos en la industria.
- Elementos de protección asociados a seguridad vial y peatonal.
2. Seguridad en diferentes fuentes de energía en la industria.
- Seguridad eléctrica en instalaciones industriales.
- Seguridad en equipos con fluidos a presión en instalaciones industriales.
3. Seguridad en máquinas y adecuación de equipos de trabajo.
- Requisitos y obligaciones de los fabricantes e integradores de máquinas para un entorno industrial.
- Requisitos y obligaciones de los usuarios con máquinas y equipos de trabajo en sus instalaciones industriales.
- Responsabilidades asociadas a la adquisición y/o modificación de máquinas en instalaciones industriales.
4. Seguridad en elevación para personas y/o materiales en la industria.
- Requisitos y obligaciones asociadas a los aparatos de elevación en la industria.
- Comprobaciones necesarias para inspeccionar los aparatos de elevación.
5. Seguridad y conceptos en instalaciones con atmósferas explosivas (ATEX).
- Requisitos y obligaciones de los fabricantes e integradores de instalaciones con atmósferas explosivas (ATEX) para un entorno industrial.
- Requisitos y obligaciones de los usuarios de instalaciones con atmósferas explosivas (ATEX) en sus instalaciones industriales.
Para más información o próximas convocatorias, visite Industrial Safety Professional®
Consulte otros cursos en AQD Formación
ADQ es distribuidor e instalador oficial de ZonaSafe en España
La marca británica está especializada en sistemas y equipos de alerta por proximidad con tecnología RFID. Estos sistemas se utilizan en aplicaciones de seguridad para la protección y gestión de activos, en todos los sectores industriales: logística y transporte, construcción y producción en general.
Estos sistemas son especialmente adecuados en instalaciones con una gran concurrencia y continua presencia de tráfico, operarios y visitas en un mismo espacio. Allí donde los ángulos muertos, áreas con mala visibilidad o las cargas voluminosas ponen en riesgo la seguridad de las operaciones.
Estos sistemas crean un entorno de trabajo más seguro al establecer zonas de detección que identifican peligros potenciales, alertan a los implicados y previenen accidentes antes de que ocurran.
En AQD, ofrecemos soluciones personalizadas que se adaptan a cualquier entorno, ya sea en interior o exterior, asegurando que cada miembro de su equipo se sienta seguro y protegido. Como distribuidor e instalador oficial de los productos ZoneSafe - Proximity Warning & Alert Systems en España, estamos aquí para ayudarle a crear un espacio de trabajo más seguro y eficiente.
Para explorar cómo podemos mejorar la seguridad en su lugar de trabajo con estas soluciones de vanguardia, visite: Sistemas anticolisión y alerta por proximidad
Nota Técnica del INSST para la gestión de la circulación en los lugares de trabajo
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) ha publicado la Nota Técnica de Prevención (NTP) 1178, centrada en las barreras de protección para la gestión de la circulación en los lugares de trabajo.
Esta guía proporciona recomendaciones para implementar medidas de seguridad que reduzcan el riesgo de accidentes relacionados con el tráfico interno en zonas laborales.
La NTP destaca la importancia de la planificación adecuada y el uso de barreras físicas para proteger tanto a trabajadores como a visitantes, asegurando un entorno laboral más seguro.
En AQD estamos comprometidos con la seguridad y la eficiencia en la industria; y disponemos de una amplia experiencia en la segregación de espacios. Recuerde que:
- Nuestros expertos pueden ayudarle a tomar las mejores decisiones para cumplir con la normativa, prevenir los accidentes y mejorar la productividad.
- Nuestras barreras de protección están fabricadas con materiales de alta resistencia y visibilidad; además, disponen de certificados y test de calidad.
- Servicio de instalación. Disponemos de plantilla propia de técnicos de montaje para instalaciones rápidas y efectivas.
Consulte en www.industrialproduct.es nuestros catálogos de:
Éxito de nuestra participación en la BIEMH
Aqd ha destacado en la 31ª edición de la Bienal Internacional de Máquina-Herramienta (BIEMH), celebrada del 13 al 17 de junio en Bilbao. Con un stand de 80 m², presentamos nuestros servicios de Consultoría, Ingeniería y Adecuación, así como una muestra de productos innovadores en vallado, protecciones flexibles, protecciones para máquina-herramienta, radar de seguridad, enclavamientos y el sistema Salvo para logística, entre otros.
Durante estos cinco días, media docena de nuestros empleados actuaron como embajadores de nuestra marca, demostrando por qué AQD es el socio más completo en seguridad industrial para empresas de producción en España.
Queremos agradecer sinceramente el esfuerzo de todo el equipo involucrado, el interés de las numerosas personas que visitaron nuestro stand y el apoyo de nuestros socios y proveedores premium: Access Safe, Inxpect, Castell, Dancop y Parolai.
Este año, la BIEMH atrajo a más de 35.000 visitantes de 52 países y contó con la participación de más de 1.400 expositores de 28 países. Para nosotros, formar parte una vez más de este evento emblemático de la Seguridad Industrial es tanto un privilegio como un honor.
¡Nos vemos en la próxima edición!
Política de cookies
En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
¿Qué tipos de cookies utiliza esta página web?
Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:
- Cookies de análisis: Son aquellas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
- Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones.
- Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario, como por ejemplo serían el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.
- Cookies de Terceros: Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web.
Desactivar las cookies
Usted puede permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.
A continuación, puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:
Configurar cookies en Google Chrome
Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer
Configurar cookies en Mozilla Firefox
Aviso legal
El dominio www.aqdindustrial.es (en adelante la Web) es de titularidad de AQD Industrial Safety S.L.
En cumplimiento con el deber de información recogido en el artículo 10 de la Ley 34/2002 de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y el Comercio Electrónico y el artículo 4, apartado Cuatro de la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, a continuación, se reflejan los siguientes datos:
AQD Industrial Safety, S.L., con NIF B-66261819, está inscrita en el Registro Mercantil de Granollers: Tomo 44260, Sección General, Folio: 0037, Hoja 451260, Inscripción 1, con domicilio social en Calle Alba, 1 Local 2-3, 08520 – Les Franqueses del Vallés – Barcelona.
Los datos identificativos y de contacto de la empresa son:
- Nombre: AQD Industrial Safety, S.L.
- NIF B-66261819
- Dirección: Calle Alba, 1 Local 2-3, 08520 – Les Franqueses del Vallés
- Teléfono: 902 882 560
- Fax: 902 882 561
- E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Términos de uso
El acceso a y el uso de este sitio web tanto en España como en el resto de los países se facilita desde AQD Industrial Safety, S.L. en los términos que se detallan a continuación.
Estos términos están sujetos a modificaciones cada cierto tiempo sin previo aviso, por lo que deben leerse periódicamente.
Propiedad Intelectual
Los contenidos, documentación, imágenes, gráficos y diseño que forman esta web son propiedad de AQD Industrial Safety, y están sujetos a cambios en cualquier momento.
El Usuario se obliga a usar los contenidos de forma diligente y correcta, de acuerdo a la ley, la moral y el orden público. AQD Industrial Safety autoriza al Usuario para visualizar la información que se contiene en este Portal, así como para efectuar reproducciones privadas (simple actividad de descarga y almacenamiento en sus sistemas informáticos), siempre y cuando los elementos sean destinados únicamente al uso personal.
El Usuario no está autorizado para proceder a la distribución, modificación, cesión o comunicación pública de la información contenida en esta web en cualquier forma y cualquiera que sea su finalidad.
En este sentido, AQD Industrial Safety se reserva el ejercicio de las acciones legales oportunas en defensa de sus derechos.
Enlaces
Las conexiones y enlaces a sitios o páginas web de terceros se han establecido únicamente como una utilidad para el Usuario. AQD Industrial Safety no es, en ningún caso, responsable de las mismas o de su contenido.
Política de Privacidad
La recogida y almacenamiento de los datos personales de los usuarios en este web se realiza de conformidad con las disposiciones de la normativa vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, siendo utilizados exclusivamente para las finalidades establecidas: responder a las solicitudes de información de los usuarios, seguimiento de las relaciones contractuales o comerciales de AQD Industrial Safety con sus clientes o potenciales clientes, gestionar la inscripción de usuarios a eventos y cursos, así como para el envío de comunicaciones informativas y comerciales sobre las actividades de AQD Industrial Safety, no siendo cedidos a terceras empresas o entidades, a no ser que haya una obligación legal.
El usuario podrá ejercer en cualquier momento y de forma gratuita sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales mandando un correo electrónico con el asunto “Tratamiento de Datos Personales” a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o mandando una carta a la siguiente dirección:
AQD Industrial Safety S.L.
Calle Alba, 1 Local 2-3, 08520 – Les Franqueses del Vallés
Responsabilidad
AQD Industrial Safety no se hace responsable de los daños ocasionados en los sistemas informáticos de los Usuarios por causas ajenas a su voluntad, ni de aquellos que sean producidos por la existencia de virus informáticos en Internet.
AQD Industrial Safety no se hace responsable de los contenidos remitidos por terceras personas cuando los mismos vulneren o infrinjan las disposiciones legales vigentes en materia de Propiedad Intelectual.
Velocidades máximas para máquinas en funcionamiento durante intervenciones manuales
Las máquinas de producción automatizadas pueden trabajar con total seguridad gracias a resguardos y dispositivos de seguridad que impiden a las personas acceder a las zonas de peligro y detienen su funcionamiento en caso de riesgo. Estas medidas no pueden garantizar la seguridad cuando es necesario que la máquina siga en funcionamiento para realizar una intervención manual. En esos casos, una medida esencial es la limitación de las velocidades y las velocidades de giro de los movimientos peligrosos. Pero, ¿cuáles son esos límites o cómo se establecen?
Las máquinas de producción automatizadas pueden trabajar con total seguridad gracias a resguardos y dispositivos de seguridad como, por ejemplo, puertas de protección de acceso o cortinas optolectrónicas.
De esta manera se asegura que, cuando están en funcionamiento, las personas no pueden acceder a las zonas de peligro o que, en caso de hacerlo, se producirá una parada inmediata de los movimientos que implican peligro.
Sin embargo, la intervención manual durante el funcionamiento podría ser necesaria, como ejemplo en el sector textil, durante el enhebrado de material o el ajuste de una máquina.
Las medidas de protección previstas para el funcionamiento automático no son válidas en este caso, y la seguridad requerida debe alcanzarse por otros medios. En este sentido, la limitación de las velocidades y las velocidades de giro de los movimientos peligrosos es a menudo una medida esencial.
Requisitos de los modos de intervención manual
Los requisitos de la Directiva de Máquinas deben alcanzarse en todos los modos de funcionamiento. También en los modos de funcionamiento manual deben evitarse los puntos de peligro y realizarse un análisis de riesgos. Dependiendo de la aplicación, la seguridad requerida se puede lograr mediante una combinación juiciosa de las siguientes medidas específicas:
- Limitación de velocidad, número de revoluciones (rpm), potencia, etc.
- Accionamiento mantenido.
- Circuito de validación.
- Mando a dos manos.
- Procedimiento de un solo eje.
- Restricciones de acceso inmediato a la zona de peligro.
- Parada de emergencia de fácil acceso.
- Vigilancia de las partes del mando, por ejemplo, a través de un dispositivo para uso exclusivo de personal cualificado.
De esta manera, el control automático queda bloqueado para evitar movimientos inesperados durante la intervención manual. Los riesgos derivados de la secuencia de mando también quedan excluidos.
Además, podemos encontrar otras indicaciones, especialmente para la realización de los sistemas de mando adecuados, en el informe "Accionamiento seguro con convertidores de frecuencia". En él se explica la función de seguridad "velocidad/revoluciones limitadas de seguridad" y contiene ejemplos de circuitos para la implementación.
Ajuste de la velocidad/rpm máxima permitida
Entonces ¿cómo puede el fabricante de una máquina establecer el límite de velocidad/rpm? Para un gran número de máquinas existen normas tipo C, que están armonizadas con la Directiva de máquinas, y por lo tanto otorgan presunción de conformidad. Esto significa que el diseño de la máquina acorde a esta norma, permite presumir la conformidad con los requisitos esenciales de salud y seguridad de la Directiva de máquinas. Si los límites de velocidad o rpm están establecidos en estas normas, pueden tomarse dichos valores. Cuando no sea el caso, el fabricante de la máquina es quien debe establecer el valor, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- ¿Qué intervenciones manuales deben llevarse a cabo?
- ¿Pueden efectuarse dichas intervenciones en situación de parada?
Si no:- ¿Es un movimiento peligroso evaluable y predecible para el operador?
- ¿Puede adaptarse a la situación de peligro y reaccionar lo suficientemente rápido?
- ¿Pueden utilizarse medios especiales (herramientas) para, por ejemplo, no tener que acceder con las manos a la zona de peligro?
Hasta qué punto se deben limitar la velocidad o las rpm depende finalmente del tipo de peligro que conlleva el movimiento y la naturaleza de las operaciones manuales a realizar. A este respecto no hay ningún valor máximo genérico, pero nos podemos basar en los establecidos para máquinas similares.
A modo de orientación, AQD ha elaborado un documento con una tabla que compendia las normas que afectan a diferentes tipos de maquinaria. En ella podemos encontrar: la referencia en la norma, la función de seguridad, el valor de velocidad o rpm, los usos y tareas, y otras medidas de seguridad relacionadas.
Los datos que aparecen en la tabla del documento adjunto se presentan de forma esquemática. Para tener un conocimiento exacto debe consultarse el texto de la norma y adicionalmente consultar a un experto en prevención de riesgos y seguridad industrial.
AQD reconvierte y certifica más de 250 máquinas herramienta para Enel-Endesa
- Una pandemia, un volcán, una restructuración de sistema de trabajo y plantilla, expediciones de trabajo intensivas durante días, complicadas gestiones logísticas pospandemia y un alto nivel de exigencia en las soluciones de seguridad... En AQD hemos tenido que superar circunstancias excepcionales durante este proyecto.
- AQD Industrial Safety está llevando a cabo el proyecto de Consultoría y Adecuación al RD1215 (orientado a la Directiva de Máquinas) de todo el parque de máquina herramienta de 15 centrales de Enel-Endesa, la mayoría fuera del territorio peninsular.
El proyecto de Reconversión y Certificación del parque de máquina herramienta para Enel-Endesa abarca todos los talleres mecánicos y eléctricos de las centrales ubicadas en: Sant Adrià del Besòs, El Hierro, La Palma, La Gomera,
Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, Ceuta, Melilla, Ibiza, Mallorca y Menorca.
Desde su inicio, AQD Industrial Safety trabaja conjuntamente con su partner tec.nicum en los servicios de Consultoría, Ingeniería, Adecuación y Certificación. Actualmente ya se han realizado más de dos tercios del proyecto, que finalizará a principios de 2022.
Alto grado de exigencia técnica
Este proyecto conlleva un volumen importante de máquinas que tienen que seguir siendo productivas tras su adecuación al RD 1215/97 orientado a la Directiva de Máquinas. Además, debido a su antigüedad y para garantizar el riesgo cero durante su uso, se ha diseñado y aplicado un cuaderno de cargas con mayores exigencias eléctricas y mecánicas, pactado entre Endesa y AQD.
Aunque muchos modelos de máquina herramienta son los mismos en diferentes talleres, el equipo de consultores e ingenieros ha tenido que solucionar las necesidades de cada máquina de forma específica. Según su ubicación y uso, cada máquina necesita diferentes elementos: desde el diseño de protecciones a medida, a la instalación de diferentes dispositivos de seguridad, pasando por la reconversión del entorno, las acometidas, etc.
Un reto en gestión y logística
AQD Industrial Safety cuenta con experiencia trabajando fuera del territorio peninsular y en el extranjero, donde la logística de la previsión de materiales y su envío, así como el traslado de los técnicos, es más complicado. Sin embargo, este proyecto ha sido un reto, tanto por su envergadura como por diversas circunstancias excepcionales.
La pandemia de Covid 19 ha hecho más ardua toda la coordinación de actividades: desde las pruebas y epis necesarios para viajes y accesos a planta, hasta el hecho de no poder compartir espacios comunes, pasando por la menor disponibilidad de algunos servicios y productos. La erupción del volcán en La Palma también ha obligado a hacer cambios en las rutas y calendarios.
Adaptación de la metodología de trabajo de AQD
Para la adecuación del parque de máquina herramienta de las 15 centrales de Enel-Endesa, AQD Industrial Safety ha tenido que adaptar su metodología de trabajo. Además de todo el trabajo realizado desde las oficinas, como los ingenieros no pueden actuar máquina a máquina, sino que tienen que hacer cada central y todas sus máquinas de forma integral e intensiva, se han organizado varias expediciones que comportan de entre dos a diez días seguidos de trabajo.
La metodología adoptada abarca las siguientes fases en cada central:
Comienza con la recopilación de toda la documentación de la maquinaria y la información concerniente su uso y mantenimiento. Se comprueba y analiza cada máquina, desde el punto de vista del cumplimiento de los requisitos recogidos en la normativa vigente. Con los datos extraídos se elabora un Estudio y Proyecto de Adecuación, que contiene: Chek-List según el RD1215/97, Evaluación y Análisis de Riesgos (según EN 12100:2010), Identificación-Detalle-Valoración de Peligros (según EN 12100:2010) y “No Conformidades” e Informe de resultados, que evalúa el estado de la máquina y recomienda las medidas de control necesarias para resolver los Peligros y No Conformidades detectadas según el RD 1215/1997 y referencias adicionales evaluadas según el RD 1644/2008 (Directiva de Máquinas 2006/42).
A continuación, se realiza la Ingeniería de Seguridad Aplicada. En esta fase, primero se deben recoger y comprobar in situ los datos necesarios para la elaboración o encargo de las soluciones de seguridad de cada máquina, como por ejemplo protecciones y resguardos o dispositivos eléctricos y mecánicos. Con la información y el material necesarios, se realiza la expedición de implementación de estas medidas.
Una vez terminada la Adecuación, se imparte la formación a los operarios para que conozcan los cambios realizados y los nuevos procedimientos de trabajo seguro; y se lleva a cabo la puesta marcha segura de cada máquina.
Posteriormente, se valora todo el proceso y se preparan los documentos para entregar al cliente, que reflejan todo el proyecto de Adecuación y las Instrucciones Técnicas de cada máquina. Finalmente, todas ellas reciben su certificación y placa de revisión.
AQD Industrial Safety y tec.nicum manifiestan su agradecimiento a los profesionales de Enel- Endesa por la confianza depositada y su intervención y colaboración durante la realización del proyecto.