Sobre AQD
AQD (Adecuación, Quórum y Directivas) Industrial Safety es una empresa que combina el conocimiento práctico industrial con el ámbito de la prevención de riesgos laborales y el marco normativo que afecta a la industria y especialmente a la maquinaria. Somos un grupo de profesionales con amplia experiencia en el sector de la seguridad industrial que han dedicado su vida laboral a realizar proyectos en instalaciones complejas de producción, embasado, paletizado, etc.
Nuestros Departamentos de Consultoría, Ingenería, Adecuación y Producto permiten a nuestros clientes y colaboradores avanzar en técnicas de seguridad para máquinas, líneas de producción y equipos de trabajo.
Tenemos dilatada experiencia en multitud de sectores industriales como:
- Sector del acero.
- Sector alimentario y auxiliar alimentario.
- Sectores de transformación de aluminio.
- Sector de fabricación de cable.
- Fabricación y conversión de papel.
- Impresión, rotativas…
- Sector automóbil y auxiliar.
- Transformación de producto y paletización.
- Diferentes sectores químicos.
- etc.
Esta experiencia nos capacita para llevar a la práctica diferentes soluciones acordes con la normativa y perfectamente viábles para la producción de sus fábricas.
AQD seguridad industrial es una sociedad única y especializada de alta capacidad técnica. Nuestra finalidad es crear entornos seguros para las personas y su interacción con la maquinaria que les rodea.
Nuestra misión
Nuestra misión es crear valor para los clientes, colaboradores y accionistas, actuando en el mercado de la seguridad industrial con ambición, innovación y competitividad, promoviendo el respeto por los principios de la ética y de la sostenibilidad.
Desarrollamos actividades en la cadena de valor de manera eficiente, responsable y rentable, para contribuir al bienestar de la sociedad en nuestra área de influencia.
AQD tiene el deber de conocer, defender y promover estos valores. Queremos que estos valores se conviertan en un instrumento de unión que promueva la competitividad y la relación con los asuntos económicos, políticos y sociales que se ven afectados por nuestras actividades.
Principios
Las bases de nuestro comportamiento empresarial son: el respeto de los derechos de las personas; transparencia en nuestra gestión; calidad y seguridad en nuestras actividadesy en nuestros productos; y protección del medio ambiente.
La innovación y la mejora continua, el desarrollo y la valoración individual, la capacidad emprendedora y la orientación hacia los resultados, el trabajo en equipo y el enfoque de cara al cliente, la seguridad y el respeto por el medio ambiente y la ética, la integridad y la transparencia, no son clichés. En AQD Industrial Safety estos principios orientan la actividad de la empresa todos los días.
Política de responsabilidad corporativa
La sostenibilidad es un activo estratégico fundamental de AQD para crear valor empresarial a largo plazo. Para crear valor sostenible es fundamental implementar prácticas responsables, tanto en el momento de definir la estrategia como durante su ejecución.
Aspiramos a ser una compañía de alto rendimiento, orientada a nuestros clientes y a la creación de valor, respetuosa con el medio ambiente y comprometida con la sociedad.
Política de calidad
Para nosotros Calidad es conocer quien es nuestro cliente, cuales son sus expectativas, y cumplir estas expectativas sin error, a su tiempo, siempre dando cumplimiento a los requisitos legales y reglamentarios aplicables. La satisfacción de nuestros clientes es la nuestra.
El sistema de gestión de Calidad, según la norma UNE-EN-ISO 9001:2015, de AQD INDUSTRIAL SAFETY potencia la participación de todos sus empleados y clientes, concienciándoles de la importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de calidad.
Para más información, consulta este documento.
La larga experiencia de los ingenieros de AQD en el campo de la mecánica aplicada nos ha llevado a realizar soluciones propias en el apartado de los portones.
Actualmente AQD fabrica y comercializa una gran variedad de portones para el control de los pasos de forma segura. Ofrecemos todas las soluciones en robustez, cargas, resistencias y automatismos, para dimensiones y aperturas de gran envergadura: portones en acero, malla, chapa perforada, policarbonato; horizontales y verticales; fijos y móviles; manuales, telescópicos y automáticos.
Si tiene una necesidad en este campo consúltenos, probablemente ya tenemos la solución, y si no es así se la elaboramos en un corto plazo de tiempo.
Satisfacer a nuestros clientes de forma segura es lo que nos inspira.
No malgaste tiempo y dinero en acciones incorrectas, incompletas o que incumplen los requisitos mínimos establecidos. Resuélvalo en un solo proceso, realizado por ingenieros especializados.
Una de las fases más importantes en la modificación de una máquina o línea de proceso es la “ingeniería previa” a los trabajos de reconversión.
Desarrollamos el Proyecto técnico completo, para las soluciones de seguridad de su máquina (planos en CAD de todas las protecciones, esquemas eléctricos, esquemas neumáticos, manuales de proceso, programación Safety-PLC, etc). Definimos los elementos de seguridad a implementar (tanto mecánicos como electrónicos), y estudiamos en base al PL requerido, la mejor forma de implementar los sistemas de parada segura (contactores, variadores, válvulas) sin que ello afecte negativamente a la productividad.
Nuestros técnicos trabajarán conjuntamente con el personal de su empresa integrándose en su estructura, para determinar y consensuar las tareas o soluciones necesarias. A partir de este minucioso trabajo en planta, podemos elaborar un completo documento técnico, para que los integradores y técnicos de adecuación (internos o externos) puedan ejecutar el montaje completo, con la tranquilidad y confianza de estar realizando un trabajo correcto.
Nuestros servicios de Marcado CE pueden incluir:
Recopilación de toda la información disponible utilizada para la fabricación de la maquinria.
Análisis de todos los Requisitos Esenciales de Seguridad y Salud inspirados en la Directiva de Máquinas 2006/42/CE, más el Reglamento (UE) 2023/1230, y su correspondiente transposición a la legislación española, que se ajustan específicamente a puntos relevantes a la seguridad, de la instalación considerada.
Comprobación del cumplimiento de los requisitos generales y/o específicos de todas aquellas Normas Armonizadas, Generales o Específicas (tipos A, B y C), relativas y aplicables a la máquina analizada.
Evaluación de Riesgos completa, en aplicación de la norma EN 12100, y comprobación de la correcta aplicación de los Principios Generales de Seguridad en el diseño de máquinas.
Elaboración de la siguiente Documentación Técnica, con el objetivo de realizar el Marcado CE de las máquinas, incluyendo:
- Datos identificativos y descripción general de la Línea.
- Índice de la Documentación Técnica.
- Evaluación de riesgos (incluyendo No Conformidades y soluciones propuestas).
- Listado de los requisitos esenciales de seguridad y salud.
- Listado de Normas armonizadas y otras especificaciones aplicadas.
- Validación de los sistemas de mando relativos a la seguridad.
- Documentación relativa a ensayos eléctricos.
- Documentación relativa a compatibilidad electromagnética.
- Declaración UE de conformidad y actas de entrega.
- Recopilación y revisión/análisis del resto de documentos del Expediente, y muy especialmente el Manual de Instrucciones y Mantenimiento.
Recopilación de: documentación técnica, Check-list y documentación de Mediciones del equipo y/o sistema eléctrico, para el cumplimiento de la norma EN 60204-1, y necesarios para un correcto marcado CE de acuerdo con la Directiva de Máquinas 2006/42/CE y referenciado a la Directiva de Baja Tensión 2014/35/UE. Nota: Si la máquina sólo tuviese componentes neumáticos, se utilizaría la normativa asociada aplicable, por ejemplo, la EN 4414 – Transmisiones neumáticas. Reglas generales y requisitos de seguridad para los sistemas y sus componentes.
Recopilación de toda la información disponible utilizada para la fabricación del aparato, relativa al cumplimiento de la Directiva Europea de Compatibilidad Electromagnética (CEM) 2014/30/UE (cuando proceda). El cliente realizará un listado de las medidas CEM adoptadas o propuestas por los fabricantes de los componentes instalados, junto con la justificación de que cada uno de los componentes cumple con la Directiva 2014/30/UE.
Mediciones de nivel presión acústica LeqA (dBA) y LpCpeak (dBC), basadas en el cumplimiento de la Directiva 2006/42/CE.